Terapias manuales
La Fisioterapia Manual es la especialidad de la fisioterapia que clásicamente se ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuromusculoesqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante manipulaciones musculares y articulares basadas en el estudio biomecánico. La fisioterapia manual, en el ámbito ortopédico, también es conocida simplemente como Terapia Manual. Dentro de la terapia manual podemos incluir muchas técnicas como: masaje (en todas sus vertientes: quiromasaje, Cyriax, Bindegewebs...), cinesiterapia, técnicas miofasciales, fisioterapia analítica según el concepto Sohier, Maitland, Mulligan, etc.
Tiene como objetivos:
-
Mejorar y/o eliminar todos los signos y síntomas relacionados con las afecciones neuromusculoesqueléticas (dolor, limitación del movimiento, manifestaciones neurológicas...).
-
Dar al paciente pautas de educación sanitaria para el mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad
Destinatarios:
Todas aquellas personas afectadas por patologías del sistema neuromusculoesquelético.
Material necesario:
-
Una camilla de 2-3 cuerpos
-
Cojines
-
Mantas/toallas para tapar al/la paciente.
-
Eventualmente, material complementario.