Rehabilitación cardio-respiratoria
Conjunto de medios terapéuticos que tienen como objetivo restablecer el uso, lo antes posible, de la función respiratoria, para curar, prevenir patologías pulmonares y para adaptar al paciente a los esfuerzos de la vida cotidiana. Las técnicas son sencillas y las aprende el paciente y/o familiares, con o sin instrumentos que proporciona el fisioterapeuta.
Las técnicas utilizadas son:
- reeducación ventilatoria
- reeducación de la tos
- higiene bronquial y nasal
- adaptación-entrenamiento al esfuerzo y al ejercicio
- educación y prevención
Tiene como objetivos:
- Restablecer los patrones de la mecánica ventilatoria
- Reducir la obstrucción bronquial producida por las secreciones
- Recuperar la tolerancia al ejercicio
- Mejorar la calidad de vida
Destinatarios:
- Persones con enfermedades pulmonares obstructivas: EPOC, Fibrosis quística, bronquiolitis agudas repetitivas, neumonías...
- Persones con enfermedades pulmonares restrictivas: cifoescoliosis, enfermedades neuromusculares...
- Persones con enfermedades cardiacas
- Post-operatorio cardiovascular, pulmonar, abdominal con complicación respiratoria
Material necesario:
No es necesario que el paciente disponga de material específico para esta rehabilitación.
En caso contrario, el mismo fisioterapeuta facilitará al paciente el instrumento que más ayude al tratamiento.